Pie Diabético
Es una patología multidisciplinar, donde nos encontramos tres importantes complicaciones:
- Úlceras neuropáticas
- Úlceras por/o Isquemia vascular periférica o de la microcirculación
- Procesos infecciosos abiertos o cerrados (abscesos) de tejidos blandos e infecciones óseas
Los mecanismos más importantes en la fisiopatología del pie diabético son: un retraso de la cicatrización, y una pobre respuesta frente a la infección.
Este retraso se debe a una disminución de la capacidad de reparación tisular y a una respuesta celular y humoral anormal frente a la infección, casi siempre presente en las ulceras de estos pacientes. Los factores que producen este retraso son: la hipoxia, la alteración del transporte de oxígeno, disminución de la síntesis de colágeno, alteración del metabolismo lipídico, alteración de los factores de crecimiento tisular.
Beneficios de OHB
- Prevención de amputación
- Disminución de los requerimientos de insulina por aumento de la utilización periférica de glucosa
- Promueve la cicatrización de la lesión
- Previene necrosis o limita tejidos de mayor lesión
- Aumenta efecto inmunoestimulador y permite la mejor penetración del antibiótico