Heridas de difícil cicatrización
En el complejo proceso de la cicatrización intervienen diferentes tipos de células y mediadores químicos. El mismo se desarrolla de la siguiente manera:
Las plaquetas, son las primeras en llegar a la zona lesionada, y posteriormente migran los macrófagos y los fibroblastos. Una vez en la zona, se organizan y comienzan a producir citoquinas (factores de crecimiento, interleukinas e interferón). Seguidamente se produce un aumento de la síntesis de colágeno y angiogénesis, apareciendo el tejido de granulación y para lograr finalmente a la cicatriz.
El oxígeno juega un papel importante en todo este proceso, y variaciones en la tensión de oxígeno pueden interferir en la proliferación de fibroblastos afectando la producción de las citoquinas, encargadas de estimular el crecimiento celular. La producción de colágeno por los fibroblastos y su incorporación a la cicatriz, dependen de la hidroxilación de la prolina y la lisina, siendo fundamental para que esto ocurra, la presencia de tensiones de oxígeno elevadas.
En una lesión crónica existe hipoxia e isquemia, lo que impide se concrete el proceso de cicatrización.
Beneficios de OHB
- Aumenta la presión parcial de oxígeno en sangre por arriba de 1.000mmHg
- Aumenta la distancia de difusión de oxígeno de los capilares
- Aumenta la presión parcial de oxígeno en el tejido hipóxico e infectado por arriba de 30-40 mmHg.. (mejora la cicatrización)
- Aumenta la angiogénesis y neovascularización
- Aumenta la actividad de fibroblastos
- Aumenta la síntesis de colágeno